Mensaje del Director
Estimados Colegas y Amigos
Agradeciendo a todos ustedes la confianza y la oportunidad de dirigir el 70º Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, es para mí un honor el presidir nuestro magno evento anual ahora digital.
En esta ocasión hubiéramos tenido la maravillosa oportunidad de llevar a cabo nuestro Congreso en la bella ciudad de Mérida, Yucatán reconocida como una de las ciudades con la mejor calidad de vida y seguridad de nuestro país, sin embargo las condiciones actuales de sanidad exigen que seamos responsables con todos los partipantes a esta gran fiesta académica. Por esta razón, hemos migrado a un evento “Digital” con el firme compromiso de llevar a cabo un evento del más alto nivel académico con temas de actualidad con la participación de un gran número de especialistas nacionales líderes en nuestro país.
Por otro lado, hemos invitado a participar a importantes profesores internacionales quienes darán mayor realce a nuestro congreso con los tópicos de vanguardia académica y novedades terapéuticas de la especialidad, que nos permitirán expandir el conocimiento en las diferentes áreas de la Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Dentro de las acciones que hemos emprendido son:
Acompáñanos en este tu “Congreso Nacional Digital 2021”.
Tu asistencia y entusiasta participación nos aseguran el éxito con evolución Digital.
Dr. Héctor Aguirre Mariscal
Director
Sea parte del congreso más importante de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Latinoamérica que se llevará a cabo del 30 de Abril al 05 de Mayo del 2021 en la ciudad de Mérida Yucatán.
Disfrute de sesiones académicas, cursos y talleres, conferencias magistrales y expo médica comercial. Todo en un solo lugar, el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, un recinto que cuenta con más de 9,200 metros cuadrados de salones y área de exposición, divididos en 3 plantas.
Nuestro logotipo;
Está basado en los siguientes elementos:
La ciudad de Mérida y la especialidad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en su congreso anual.
Se pensó en elementos que fueran amables y visualmente fáciles de reconocer, sin tener que jugar con lo más obvio; Así que la propuesta es un ave tropical: El flamenco, característico de la península de Yucatán, en nuestro país, el cual con su color rosa intenso y único, el cual se debe a su alimentación. Teniendo el Hemisferio Norte como el lugar donde esta ave se desarrolla. Los flamencos poseen picos caprichosamente formados que les sirven para separar el barro de la comida que consumen y los usan singularmente al revés. La filtración de comida se apoya en estructuras filamentosas, pequeñas láminas que están en las mandíbulas y una lengua áspera y grande.
En opuesto al perfil del flamenco del lado derecho se dibuja un perfil humano que representa las áreas de estudio de la Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, marcando con una línea los límites de interés y en un color azul para darle formalidad y pulcritud. Ambos íconos se amalgaman para unificarlos.
El logo está pensado en que sea fresco, contemporáneo, representativo, que comunique y sea estético y que sea recordado por los participantes
Como parte de la imagen corporativa del evento se le suma un arreglo tipográfico del lado derecho el cual le brinda fuerza, estabilidad y se vuelve dinámico.
La tipografía es limpia, legible y contemporánea, siendo un elemento visual que por sí solo toma su lugar.
Como parte del Distrito de Convenciones, el Centro Internacional de Congresos se suma al clúster como la alternativa para la atracción de congresos y eventos corporativos de gran tamaño, el cual ofrece más de 9,200 metros cuadrados de Salones y Área de Exposición, divididos en 3 plantas.
Su ubicación estratégica permite ser el punto de encuentro ideal para congresos de gran tamaño, eficientando costos de movilidad a los participantes, ya que al menos 1,600 habitaciones se encuentran a pocos pasos del recinto. Así mismo, permite a los organizadores del evento una mayor rentabilidad y control de los grupos.
La funcionalidad de sus espacios brinda la facilidad de utilizar Salones de diferentes capacidades y montajes para realizar sesiones simultáneas completamente independientes. Contando con hasta 12 Salones en Planta Baja y 16 en Planta Alta. Cada uno con sonomuros de alta calidad que permite sesionar sin interrupciones.
6 Salas de Comité Organizador con vista a los Salones de Planta Baja, un Centro de Negocios totalmente equipado en Planta Alta y 2 Terrazas laterales para eventos sociales, se suman a los espacios adicionales que se ponen a disposición del evento.
El Centro Internacional de Congresos cuenta con un importante valor natural único de la región “El Cenote”, fuentes de agua subterráneas exclusivas de la región y que de acuerdo a los antiguos mayas conectaba a los humanos con el inframundo; hoy es emblema del compromiso por el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.